Información sobre riesgos y matriz del mercado objetivo

La Matriz del Mercado Objetivo de Lightyear Europe AS está disponible aquí

Divulgación de Riesgos

En vigor desde el 16 de septiembre de 2025.

Contexto

Lightyear Europe AS es una sociedad de responsabilidad limitada constituida en Estonia (número de sociedad 16235024) con domicilio social en Tallin, Volta 1, Estonia (“nosotros”, “nos”, “nuestro” o “Lightyear”) y está autorizada y regulada por la Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia ("ASFE") como empresa de inversión.

A menos que se especifique lo contrario, todas las definiciones se adoptan según constan en las Condiciones de uso de Lightyear Europe AS, que están disponibles en la Aplicación Lightyear y en nuestro sitio web aquí:.

Lightyear ofrece servicios de inversión a sus clientes (los "Clientes", "usted" o "su") ejecutando Órdenes o transmitiendo Órdenes a un Bróker externo para su ejecución (o transmisión posterior para su ejecución).

Propósito

Hemos proporcionado a los Clientes y Clientes potenciales una descripción general de la naturaleza y los riesgos de los Instrumentos.

Es muy importante que comprenda los riesgos pertinentes antes de invertir en cualquier Instrumento y colocar Órdenes a través de la Aplicación Lightyear. Debe abstenerse de colocar tales Órdenes a menos que comprenda completamente todos los riesgos y haya determinado de forma independiente que esa Transacción es apropiada para usted. Es posible que desee ayuda de asesores contables, financieros, de inversión, legales, regulatorios, fiscales y/u otros profesionales independientes, antes de hacer una Orden.

Esta información sobre riesgos no intenta divulgar todos los riesgos u otras consideraciones pertinentes para su Orden. Más bien, contiene una descripción general de la naturaleza y los riesgos típicos de los Instrumentos que encuentra al colocar una Orden en la Aplicación Lightyear, pero no es una lista exhaustiva.

A continuación se resumen los principales riesgos generales de los Instrumentos. La información sobre riesgos más detallada con respecto a cada Instrumento específico se puede encontrar en la documentación de cualquier producto asociado, como folletos explicativos, fichas de condiciones, circulares o memorandos, folletos, documentación y condiciones del instrumento y las guías y documentos de datos fundamentales.

Es importante que lea en su totalidad toda la documentación pertinente proporcionada por Lightyear para que comprenda cómo funciona el instrumento financiero pertinente y el perfil de riesgo completo de la transacción y, por lo tanto, pueda decidir si está preparado o no para aceptar los riesgos y las posibles consecuencias de invertir en el Instrumento antes de continuar con su inversión.

Debe tener en cuenta que toda negociación con instrumentos financieros conlleva un elemento de riesgo. El valor de sus inversiones puede subir o bajar, por lo que podría recuperar menos de lo que invirtió o, en algunos casos, podría perder toda su inversión. El rendimiento pasado tampoco es indicativo del rendimiento futuro de un instrumento.

Antes de comprar o vender cualquier Instrumento, debe asegurarse de que dispone de los recursos financieros adecuados y de la capacidad de soportar las pérdidas que puedan derivarse de ello. Usted no debe confiar en poder generar ganancias para ningún propósito (como el pago de deudas) y no debe concluir ningún acuerdo de préstamo para financiar las compras de ningún Instrumento a través de la Aplicación Lightyear.

Solo ejecución y ningún asesoramiento

Servicios de ejecución solo sin asesoramiento

Ofrecemos un servicio de transmisión y ejecución de órdenes sin asesoramiento para acciones y otros Instrumentos. Eso significa que (sujeto a nuestras Condiciones de uso de Lightyear Europe AS) ejecutaremos sus Órdenes sin investigar ni asesorar sobre la idoneidad de la inversión o de sus Órdenes. Tampoco evaluaremos la idoneidad de los Instrumentos para usted, en función de sus conocimientos y experiencia de inversión, ni determinaremos si comprende los riesgos asociados con el Servicio o Instrumento, si la prestación del Servicio está asociada a un Instrumento no complejo (por ejemplo, acciones negociadas en el mercado, unidades de una empresa de inversión colectiva en valores mobiliarios, instrumentos del mercado monetario, etc.).

Como resultado de lo anterior, sus intereses pueden estar menos protegidos y, cuando usted nos envíe una Orden en la Aplicación Lightyear, asumiremos que usted ha sopesado los riesgos asociados con un Instrumento concreto y lo considera adecuado o apropiado para sus circunstancias o necesidades individuales. También asumimos que tuvo asesoramiento profesional independiente cuando fue necesario.

De vez en cuando, podemos publicar información o comentarios generales o específicos en la Aplicación Lightyear, en nuestro sitio web, en la prensa en general, a través de comunicaciones con usted o de otra manera. Usted acepta que esta información no es asesoramiento y no debe interpretarse como tal y cualquier decisión de hacer Órdenes es tomada únicamente por usted.

Usted acepta que, al utilizar la Aplicación Lightyear, es responsable de sus propias decisiones de inversión y tiene el conocimiento y la experiencia suficientes para tomar esas decisiones, comprende los riesgos asociados con las inversiones y ha tenido asesoramiento profesional, cuando haya sido apropiado, para tomar esas decisiones. Usted acepta que ni Lightyear ni su personal tendrán ninguna responsabilidad de ningún tipo derivada de cualquier pérdida que surja de la inversión que efectúe a través de la Aplicación Lightyear.

Servicios solo de ejecución no asesorada para Instrumentos complejos

En caso de que pongamos a su disposición en la Aplicación Lightyear un Instrumento complejo basado en servicio no asesorado de transmisión y ejecución de Órdenes, determinaremos la idoneidad de dicho Instrumento para usted en función de su conocimiento y experiencia en inversiones y determinaremos si usted comprende los riesgos asociados con el Instrumento.

Si no nos presenta información sobre su conocimiento y experiencia en inversiones o nos presenta información inadecuada o incorrecta, no podremos evaluar la idoneidad del Servicio o Instrumento para usted. Si no nos presenta la información respectiva o nos presenta información inadecuada o incorrecta o si, según la información adecuada que se nos presenta, el Instrumento no es apropiado para usted, pero a pesar de ello, desea efectuar la Transacción con el Instrumento, no necesita poder comprender los riesgos asociados con el Instrumento y, por lo tanto, sus intereses pueden estar menos protegidos.

Usted es responsable de las decisiones que tome en relación con las Órdenes que envíe. Si no está seguro, busque asesoramiento profesional independiente.

Riesgos generales de la inversión

Riesgo de invertir en acciones

Los instrumentos de acciones representan la propiedad de una empresa. Usted puede beneficiarse de los derechos asociados con ser accionista de una empresa. El valor de una acción puede aumentar, los accionistas pueden recibir dividendos o acumulaciones similares, etc., pero no está garantizado. El valor de las acciones de una empresa también puede disminuir o las acciones pueden perder todo su valor en caso de insolvencia. Los accionistas suelen ser los últimos en recibir pagos en caso de insolvencia, si es que reciben pago alguno. Por lo tanto, es importante comprender que al invertir en las acciones de una empresa, se está sujeto a un riesgo concentrado relacionado con esa empresa.

Riesgos de invertir en Instrumentos fraccionados

Podemos fraccionar algunos Instrumentos nosotros mismos o pueden ser fraccionados por nuestros socios (por ejemplo, un Bróker externo). Los instrumentos ofrecidos en nuestra plataforma no están fraccionados como instrumento derivado. Los Instrumentos fraccionados representan una cantidad proporcional de derechos sobre ese Instrumento y, por tanto, constituyen una fracción de un solo Instrumento. por lo que están sujetos a los mismos riesgos que los Instrumentos completos. Además de eso, ciertos derechos de propiedad relacionados con Instrumentos fraccionados pueden estar sujetos a un riesgo de redondeo (vea más adelante los detalles del riesgo de redondeo) y el voto sobre Instrumentos fraccionados no es posible. Los Instrumentos fraccionados no se pueden traspasar a otro bróker y, para obtener el valor que representan, puede venderlos solo en la Aplicación Lightyear.

Riesgo de invertir en bonos

Los bonos constituyen participación en un préstamo a la empresa emisora, al gobierno u otra entidad. El emisor de la deuda tiene la obligación contractual de efectuar pagos de capital e intereses a los tenedores de esos bonos. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que el emisor no pueda cumplir con sus obligaciones. Eso puede afectar el valor del bono. En caso de insolvencia del emisor, también existe el riesgo de que los tenedores de bonos recuperen menos de lo que invirtieron originalmente.

Riesgo de invertir en productos cotizados en bolsa

Los productos negociados en bolsa ("ETP"), como los fondos negociados en bolsa ("ETF") o las materias primas negociadas en bolsa ("ETC"), suelen tener un conjunto diversificado de activos (pero no siempre), como participaciones, bonos o productos básicos. En general, rastrean el rendimiento de un índice de referencia o índice financiero y el valor del ETP se moverá en consecuencia.

Los ETP están sujetos a los mismos riesgos que los activos subyacentes y, por lo tanto, pueden estar sujetos al riesgo de mercado y también otros riesgos descritos a continuación. Por ejemplo, si un ETF consta de acciones de empresas que operan en el mismo sector, el ETF tendrá riesgos similares a los de ese sector. Por lo tanto, la contracción económica de la industria mencionada puede provocar una fuerte disminución de la capitalización de mercado y del valor del ETF. Si las participaciones de un ETF cotizan en una o más bolsas de valores y se negocian en monedas distintas de su moneda base, o si el ETF invierte en valores denominados en monedas distintas de la moneda base del fondo, los movimientos en los tipos de cambio de divisas pueden afectar el rendimiento de dicha inversión. Así mismo, por ejemplo, los ETC basados en metales preciosos se ven afectados por riesgos sujetos a esos metales preciosos.

Los ETF intentan seguir un índice de referencia, pero debido a una serie de factores (como comisiones, costes de transacción o error de muestreo), suelen desviarse en cierta medida de este índice de referencia. Al invertir en ETF, no hay garantía de que recibirá el rendimiento de ese índice de referencia.

Riesgo de invertir en certificados de depósito

Los instrumentos de certificados de depósito le permiten tener acciones en una empresa pública extranjera. Al tener un recibo de depósito, usted no tiene una participación en una empresa sino un recibo emitido por una institución financiera local que, a través de un custodio extranjero, posee las acciones. Dichos recibos de depósito están sujetos a los mismos riesgos que las acciones, pero pueden tener una mayor cantidad de riesgos políticos y legales/regulatorios asociados dependiendo del entorno legal y político de la empresa extranjera.

Riesgo de invertir en fondos del mercado monetario

Los fondos del mercado monetario ("FMM") le permiten invertir dinero en efectivo o equivalentes de efectivo, como préstamos a corto plazo a diferentes gobiernos que pagan una tasa de interés fija. Dichos préstamos generalmente duran hasta seis meses, pero en ciertas circunstancias también pueden durar hasta un año. Los FMM están generalmente sujetos a riesgo de tipo de interés (las fluctuaciones de los tipos de interés afectan a los instrumentos en los que invierte el FMM y, por tanto, también al valor de las unidades de FMM), riesgo de contraparte (la insolvencia de cualquier entidad que preste servicios, como la custodia de activos u otros, puede exponer al FMM a pérdidas financieras) y riesgo de crédito (el emisor de los activos mantenidos en el fondo puede no pagar ingresos o reembolsar capital al FMM a su vencimiento).

Factores de riesgo

Se deben tener en cuenta los siguientes factores de riesgo antes de hacer una Orden:

Riesgo de Insolvencia

Cuando haya invertido en un Instrumento emitido por una entidad determinada o relacionado con esta, la insolvencia de esa entidad probablemente le expondrá a pérdidas financieras.

Los instrumentos como acciones ordinarias con respecto a un emisor, normalmente clasifican como las más bajas de todas las obligaciones de crédito adeudadas por ese emisor. Como resultado, correrá el riesgo de perder toda su inversión inicial si el emisor se vuelve insolvente.

Si el Bróker externo, socio tercero o custodio comienza un procedimiento de insolvencia, puede resultar en la liquidación de sus Posiciones sin su consentimiento o en su traspaso a otro bróker o custodio. En este caso, le proporcionaremos información relacionada con el tratamiento de sus Posiciones, pero existe el riesgo de que pueda perder valor en sus inversiones.

Riesgo Político

La estabilidad política o económica del país de registro o establecimiento del emisor de un instrumento puede afectar a ese Instrumento, incluido su valor, los derechos legales asociados u otras propiedades. Por ejemplo, los cambios repentinos o radicales en el entorno legislativo o económico, las crisis sociales o políticas se consideran riesgos políticos. La materialización de los riesgos políticos puede hacer que pierda parcial o totalmente las inversiones en Instrumentos afectados por dichos riesgos.

Riesgo de Mercado

El valor de un Instrumento en particular puede fluctuar de acuerdo con los cambios del mercado en el que se encuentra el Instrumento. Los acontecimientos del mercado, la percepción de los inversores y la capacidad de negociar en el Instrumento pertinente pueden tener un impacto positivo o negativo en el precio de la inversión. Por ejemplo, los valores que cotizan en los Estados Unidos pueden estar sujetos a las tendencias del mercado de los Estados Unidos y, por lo tanto, pueden ser desconocidos o imprevistos para usted.

En tiempos de volatilidad del mercado, el precio de un Instrumento puede cambiar de manera significativa e inesperada y puede ser más difícil comprar o vender o el precio de un Instrumento puede aumentar o disminuir cuando se ejecuta en comparación con el precio cotizado en el momento en que se envió la Orden.

Debido a la volatilidad del mercado, las Órdenes de Mercado presentadas con el mercado cerrado pueden ejecutarse a un precio muy diferente al abrirse el mercado.

Usted es el único responsable de supervisar el valor de sus posiciones y debe consultar la Aplicación Lightyear de forma habitual para supervisarlas.

Riesgo de Liquidez

La liquidez de un Instrumento se ve afectada directamente por la oferta y la demanda de ese Instrumento y también indirectamente por otros factores, incluidas las perturbaciones del mercado (por ejemplo, una perturbación en la bolsa pertinente) o problemas de infraestructura, como la falta de sofisticación o la perturbación en el proceso de liquidación de valores. En determinadas condiciones de negociación, puede ser difícil o imposible liquidar o adquirir una posición. Eso puede ocurrir, por ejemplo, en momentos de rápido movimiento de precios si el precio sube o baja hasta tal punto que, según las reglas de la bolsa de valores correspondiente, la negociación se suspende o restringe.

En circunstancias normales, las fracciones de Instrumentos deben tener la misma liquidez que el Instrumento entero asociado. Sin embargo, en momentos de estrés del mercado, puede no ser el caso y las fracciones de Instrumentos pueden tener menos liquidez que el Instrumento completo correspondiente.

Si decide cerrar su Cuenta, puede solicitar la transferencia de sus posiciones a otro bróker o custodio, con sujeción a nuestros procesos operativos y las tarifas aplicables. Cuando no sea posible efectuar una transferencia, se venderán sus posiciones, lo que puede dar lugar al cobro de una comisión. Tenga en cuenta que los Instrumentos fraccionados no se pueden transferir y deben venderse siempre a través de la Aplicación Lightyear.

Riesgo de las operaciones en horario ampliado

Operar fuera del horario del mercado primario, por ejemplo, a través de plataformas de negociación, puede exponerle a riesgos adicionales, en comparación con operar durante las sesiones habituales. Durante estos periodos, la actividad bursátil puede ser inferior y dar lugar a una menor liquidez y a mayores diferenciales entre el precio de compra y el de venta. Los precios también pueden ser más volátiles y moverse de forma impredecible debido al menor número de participantes activos y a la ausencia de creación continua de mercado. En consecuencia, es posible que le resulte más difícil comprar o vender valores al precio deseado, y que el precio de ejecución de una Orden difiera significativamente de los precios disponibles durante el horario del mercado primario. Además, es posible que algunos tipos de Órdenes no se admitan fuera del horario habitual y que los sistemas de negociación sean más propensos a sufrir interrupciones. Por lo tanto, debe tener en cuenta que la negociación en horario ampliado puede aumentar considerablemente tanto los riesgos como los costes asociados a sus inversiones.

Riesgo de inflación

La inflación es una medida de la tasa de aumento de bienes y servicios de una economía. Los aumentos en la inflación son típicos en la mayoría de los mercados, sin embargo la tasa de aumento puede tener efectos perjudiciales en su inversión. Las tasas de inflación pueden acelerarse debido a una serie de factores, como los cambios de costes de producción, la disponibilidad de materias primas y el precio promedio de los salarios de los empleados. Con el tiempo, una tasa de inflación en aumento puede reducir el valor real de una inversión. La tasa de rendimiento de un Instrumento en particular puede ser más baja que la tasa de inflación, lo que resulta en pérdidas que no habría sufrido si hubiese invertido en otro Instrumento cuyo valor se mantuviese al ritmo de la tasa de inflación.

Riesgo relacionado con los derechos del Instrumento

Ciertos instrumentos pueden otorgar derechos al titular, por ejemplo, votar en una junta general anual o recibir dividendos del emisor. Estos derechos pueden estar sujetos a cambios y no debe asumir que podrá ejercerlos. El pago de un dividendo está sujeto a determinadas condiciones, como la disponibilidad de beneficios distribuibles por parte del emisor, por lo que no puede garantizarse.

Custodia de valores/riesgo del custodio

Emprendemos un proceso de diligencia debida exhaustiva al seleccionar a las partes que proporcionarán los servicios de custodia, registro o liquidación de instrumentos a nuestros clientes. Sin embargo, la efectividad de la separación de los Instrumentos de los Clientes mantenidos en cuentas ómnibus o nominales en el custodio de los Instrumentos y otros activos del custodio puede, debido a deficiencias de la regulación legal o ausencia de la jurisprudencia respectiva, no ser implementada efectivamente en ciertos estados o regiones en caso de una posible quiebra del custodio. A partir de lo anterior, existe el riesgo de que, en caso de quiebra del custodio, el Cliente sufra pérdidas debido a la pérdida o retención de los Instrumentos mantenidos en las cuentas omnibus o nominativas abiertas en el custodio correspondiente.

Riesgo Operacional

El riesgo operacional, como las averías o el mal funcionamiento de los sistemas y controles esenciales, incluidos los sistemas de TI, puede afectar a todos los productos financieros. El riesgo comercial, especialmente el riesgo de que el negocio se ejecute de manera incompetente o deficiente, también podría afectar a los inversores en dicho negocio. Los cambios de personal y la organización pueden afectar gravemente dichos riesgos y, en general, el riesgo operativo puede no ser evidente desde fuera de la organización. Dichos riesgos operativos pueden materializarse tanto para Lightyear como para los socios comerciales de Lightyear.

Riesgo cambiario

Con respecto a cualquier transacción de divisas en valores denominados en una moneda extranjera, un movimiento de los tipos de cambio puede tener un efecto favorable o desfavorable en la ganancia o pérdida relacionada con su negociación en dichos instrumentos.

Riesgo de fraude

Si bien muchos mercados y jurisdicciones imponen y mantienen sólidos regímenes y controles antifraude, antisoborno y anticorrupción, el fraude y los delitos financieros siguen existiendo en muchas formas nuevas e innovadoras. Delincuentes serios, organizados y altamente sofisticados pueden suplantar a las contrapartes financieras o sus productos, promoviendo la inversión en ese producto y potencialmente provocando la pérdida total asociada con una inversión. En casos graves, el riesgo de fraude también puede resultar en la pérdida de datos, ya sean personales o de otro tipo. No siempre se puede garantizar que las pérdidas que surjan como resultado de una actividad fraudulenta sean recuperables.

Riesgo de terceros

Con respecto a ciertos Instrumentos, la liquidación, perfeccionamiento, traspaso o realización de ese Instrumento puede depender de, o requerir, alguna acción, ejecución o el consentimiento de un tercero. Por ejemplo, los fideicomisarios, custodios, agentes, cámaras de compensación y bolsas pueden necesitar tomar alguna medida para que una inversión se liquide o para que cambie el derecho legal de propiedad. Como tal, usted seguirá sujeto a los riesgos de que el tercero correspondiente no actúe según lo requerido o de manera oportuna.

Los instrumentos pueden estar expuestos a acciones, cambios o desarrollos de la ley o regulación. Si hay un cambio en la ley que afecta a un Instrumento, o la forma en que se negocia o se mantiene, se pueden incurrir en costes adicionales o, en circunstancias extremas, el Instrumento puede perderse. Los cambios legales podrían incluso resultar en que un Instrumento previamente legal y aceptable se vuelva ilegal.

La evolución de la esfera jurídica y reglamentaria en la que operan los inversores o los emisores puede dar lugar a un cambio en los derechos, obligaciones, recursos y procesos judiciales (o cuasijudiciales) a disposición de los inversores en relación con un Instrumento. Las normas contradictorias y ambigüedades pueden dar lugar a un mayor grado de incertidumbre con respecto a la posición jurídica de un inversor en virtud de un valor determinado y su capacidad para hacer valer los derechos que le corresponden en virtud del ordenamiento jurídico de esa jurisdicción.

Riesgo Fiscal

Un cambio en la legislación fiscal para imponer un nuevo impuesto o modificar un impuesto existente sobre el traspaso o tenencia de un Instrumento podría generar costes al vender el Instrumento y podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de esa inversión. En algunas jurisdicciones, el tratamiento fiscal de determinados Instrumentos, emisores o inversores puede ser muy complejo y estar sujeto a una mayor volatilidad y cambios. Como resultado, puede haber un alto grado de incertidumbre e imprevisibilidad con respecto a la situación fiscal de un Instrumento en particular, o si es posible o factible reclamar una declaración de impuestos sobre una inversión a la que usted tiene derecho legalmente.

Su propia situación fiscal dependerá de su situación fiscal personal y de las normas fiscales que se le apliquen específicamente a usted. Usted será el único responsable de determinar el impacto fiscal de sus operaciones y debe consultar a un asesor fiscal si no está seguro o tiene alguna pregunta. Como se mencionó anteriormente en el apartado 3, no proporcionamos asesoramiento fiscal.

Riesgo de Redondeo

En relación con una acción corporativa, que incluye, entre otros, dividendos, pagos de intereses, escisiones y escisiones inversas de instrumentos, etc., la cantidad de instrumentos o el dinero que se le proporcionen pueden redondearse a la baja y, por lo tanto, reducirse debido a los principios de redondeo. Los detalles sobre el redondeo de instrumentos o dinero dependen de la cantidad de Instrumentos que tenga actualmente, las condiciones establecidas en acciones corporativas, prácticas internacionales y otros detalles.

Riesgo de bolsa

Con respecto a los valores que cotizan o se negocian en una bolsa pública, la capacidad de negociar con esos valores estará sujeta a los términos, condiciones, reglas y procedimientos aplicables a esa bolsa o cámara de compensación.

En determinadas circunstancias, puede ser más difícil adquirir o vender un Instrumento como resultado de cambios o decisiones a nivel de bolsa. Por ejemplo, en momentos de rápida volatilidad y fluctuaciones de precios, la bolsa pertinente puede tomar la decisión de bloquear, restringir o suspender temporalmente las transacciones con ese producto. Eso puede resultar en que no pueda liquidar su Posición en un momento dado y a un precio determinado, o, alternativamente, dificultar o imposibilitar la adquisición de un Instrumento.

Riesgo de Contraparte y de Crédito

El riesgo de contraparte o de crédito surge si una parte vinculada a ciertos instrumentos no puede cumplir con sus obligaciones. El riesgo de crédito puede producirse, por ejemplo, cuando la parte que emitió los activos (como los FMM) incumple sus obligaciones de efectuar los pagos contractuales. El riesgo de contraparte puede ocurrir, por ejemplo, cuando una parte de una transacción (como un emisor o un custodio del Instrumento) se vuelve insolvente y liquida sus posiciones en un Instrumento, lo que lleva a una posible pérdida de capital.

Riesgos derivados de la actividad bursátil

Además de los riesgos generales descritos anteriormente, se derivan ciertos riesgos específicos de las conductas de negociación y la dinámica del mercado:

Riesgo de operaciones intradía

Las operaciones intradía hacen referencia a la práctica de abrir y cerrar posiciones dentro del mismo día de negociación, a menudo en varias ocasiones. Este tipo de actividad conlleva un alto riesgo de pérdidas financieras significativas debido a la volatilidad del mercado a corto plazo, los costes de transacción y la posibilidad de que se produzcan movimientos adversos rápidos en los precios. Las operaciones intradía suelen ser de naturaleza más especulativa y no son adecuadas para la mayoría de los inversores.

Riesgo de manipulación bursátil (pump and dump)

Las maniobras de manipulación bursátil (pump and dump) consisten en inflar artificialmente ("pump") el precio de un valor mediante información engañosa o falsa, seguido de una venta rápida ("dump") por parte de quienes iniciaron la maniobra. Los inversores que entran en la fase de inflación artificial corren el riesgo de sufrir pérdidas sustanciales y repentinas cuando el precio se desploma. Aunque los reguladores y las bolsas vigilan estas prácticas, el riesgo de exposición sigue existiendo en determinados mercados.

Debe familiarizarse con este tipo de riesgos y comprender que las operaciones bursátiles destinadas a obtener ganancias a corto plazo pueden aumentar considerablemente la posibilidad de sufrir pérdidas financieras.

Para obtener más información y artículos educativos sobre los riesgos derivados de la actividad bursátil, visite nuestro Centro de ayuda.